Datos varios

 Escritora y activista cultural (La Carlota, Córdoba, 1993)

 

Doctora cum laude en Literatura Española. Especialista en la literatura de los siglos XIX y XX. Mis dos líneas de investigación fundamentales son  mujeres escritoras del siglo XIX (biografías y aparición en prensa) y poesía del siglo XX. Actualmente soy docente del Máster en Escritura Creativa de UNIR y Coordinadora Académica y Directora del Máster en Retórica y Oratoria de esta universidad. 

 

He realizado estancias en universidades como Burdeos, Queen's University (Belfast), la universidad de Exeter y la Universidad de Oxford (Lady Margaret Hall College, Oxford). Formo parte de los proyectos de investigación SILEM II "Sujeto e Institución Literaria en la Edad Moderna" y P.A.S.O. "Poesía andaluza del Siglo de Oro".  

 

He sido galardonada con el Premio María Zambrano de investigación al mejor trabajo de investigación vinculado a la mujer; y soy Premio extraordinario en Máster en Investigación en Literatura española y el Premio Extraordinario al mejor trabajo de profesorado sobre la necesidad de actualizar el discurso literario en las aulas: Ars poetica para el siglo XXI: nuevas formas de trabajar los textos.

En 2022-2023, me conceden una de las diez prestigiosas becas Premio Carlos V (Fundación Yuste), Carlos V European Award-Cultural routes of the council of Europe of the Yuste Foundation, por el trabajo que desarrollo en un capítulo de mi tesis doctoral: "Repensar el canon: mujeres

escritoras en la prensa decimonónica. Paradigmas y modelos previos en las literaturas francesa y británica".

 

He residido y trabajado a lo largo de estos últimos años en lugares como Nueva York, EE.UU. (2012); Ciudad de México, UNAM (2013); Gales, Reino Unido (2014); Guadalajara, México (2014); Rabat, Marruecos (Instituto Cervantes, 2016); Varsovia, Polonia (Consejería de Educación de la Embajada, 2016) y China (2017). Soy de aquí, pero también de todos esos sitios.

 

En 2023 me otorgan el I Premio Cuadernos del Sur a la escritora joven más destacada. Y, en 2024, el premio Córdoba en Igualdad en la categoría de Arte y Cultura.

 

He publicado los siguientes libros (ver abajo una relación de mis obras):

 

 Obra

En antologías y revistas

Finalista del II.º premio Jovellanos El mejor poema del mundo, por "Nueva España", el poema fue publicado por Ediciones Nobel (julio, 2015). Como finalista de la III.ª edición de Ucopoética, en 2015, varios de mis poemas también han sido publicados por la La Bella Varsovia en el poemario Donde veas (2015).

 

Una selección de mis poemas aparece en diferentes antologías y revistas: antología de poesía joven andaluza La punta del Iceberg (Ediciones en Huida, noviembre, 2015),  antología de 25 jóvenes poetas andaluces editada por Esdrújula ediciones, Algo se ha movido (prólogo de Joaquín Pérez Azaústre. Esdrújula ediciones, abril, 2018) , Piel fina, poesía joven española (ed. maremágnum, 2019) o Yo me muero como viví: antología de poesía hispanoamericana actual (ed. Leteo, 2021). También en revistas como OcultalitEstación Poesía (n.º 13, primavera 2018) y Anáfora (dic. 2018, n.º 15; marzo 2022, n.º 25).

 

Libros publicados

Poesía

- 13 segundos para escapar premio internacional de poesía joven Gloria Fuertes (Torremozas, 2017). 

- La teoría de los autómatas, premio València Nova de poesía en castellano de la Instituciò Alfons el Magnanim  (Hiperión, 2018)

-El cielo roto de Shanghái (Bartleby, 2022).

- Muchacha con mirlo en las manos  (Premio Carmen Conde. Torremozas, 2023)

Narrativa

 - Quienes llegaron (Beca Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, 2020. Almuzara, 2023).

 

Ensayo

 Las puertas entornadas: herencia y recepción de Pablo García Baena (ed. Cántico, Córdoba, 2023).

 

Poesía sin nombre. 15 poéticas posibles (ed. Fundación Universitaria Española, Madrid, 2025).

 

 

Otra información

 

He participado en numerosos recitales y eventos culturales (Festival Internacional Poesía de Granada, Festival Internacional Poesía de Perú, Cosmopoética…).

 

Co-dirigí entre 2015-2017 un proyecto de poesía y acción digital, Poesíarandom, (junto a Carmen Rocamora y Verónica Moreno) y que reunió, en sus tres ediciones, a una serie de poetas y artistas visuales en torno a la poesía, los enlaces web y el azar.

He sido miembro del colectivo de fotografía artística iso23 (http://www.iso23.es/), he trabajado como redactora en la sesión de cultura del periódico digital Cordópolis y coordiné el club de poesía de la Biblioteca Central de Córdoba durante el año 2015/2016.

 

Durante 2017-2019 trabajé como correctora y editora de estilo en el Centro de Publicaciones del Real Instituto de Estudios Asturianos  (RIDEA, Oviedo).

 

Desde 2019 a 2021 he sido la coordinadora del club de lectura virtual y la responsable del taller de escritura juvenil de la Biblioteca de Córdoba (Red Municipal de Bibliotecas).

Imparto talleres de escritura creativa a jóvenes y colaboro con múltiples actividades de fomento a la lectura.

En 2021 fui la madrina del Día de las Librerías en Córdoba a elección del CAL (Centro Andaluz de las Letras).

He formado parte del equipo de Comunicación de Córdoba, ciudad de las ideas: cultura, ciudadanía, sostenibilidad (2022).

 

 

[Amo la palabra, el arte y cualquiera de sus manifestaciones, la memoria y su pérdida, la miseria, lo humano y la belleza en general. 

Mientras tanto, procuro seguir descubriendo el arte de manera propia y eso me hace acercarme de puntillas al texto].                                                         

Me puedes encontrar más en:

Email:  contacto@estefaniacabello.es

Facebook: https://www.facebook.com/estefania.cabello.5